La
que era en inicio la mas pequeña de las industrias culturales
españolas ha crecido y sin hacer mucho ruido ha ido superando todas
las barreras sociales, culturales y tecnológicas para colocarse en
en lugar mas alto y a día de hoy la industria del videojuego ya es
la primera industria de ocio audiovisual e interactivo de España,
con una cuota de mercado que supera el 50%. Está industria facturó
durante 2010 en nuestro país 1.245 millones de euros en gran medida
gracias a superventas como la Playstation 3, el Battelfield 3, el
Call of Duty Black Ops y el inalcanzable MW3. Aunque de momento los
juegos desarrollados en Estados Unidos y en Japón son los que mueven
el mercado, las cosas parece que algún día pueden cambiar, ya que
desarrolladores españoles y más concretamente valencianos,
avispados cual personaje de Mokey Island, han visto las grandes
posibilidades de este mercado y en la Comunidad Valenciana ya están
brotando, como setas en el Mario, multitud de pequeñas empresas de
desarrollo de videojuegos.
Entre
estas empresas encontramos algunas como Exelweiss Ent. Liderada por
Jose Vicente Pons y situada en Valencia desarrolla mundijuegos,
juegos para móvil y advergaming (concepto del que hablaremos en futuros posts) con grandes resultados y dirigido
tanto al público nacional como internacional. Han adaptado series de
televisión como House, Shin Chan o Mr Bean para el formato
videojuegos en móviles y parece que no les va nada mal. Otra de las
muchas empresas que están despuntando en la Comunidad es Nerlaska,
que es un estudio con gran experiencia en diseño y producción
integral de videojuegos . Cuenta en su haber con varios títulos
publicados internacionalmente, cuenta con licencias de
Desarrolladores Oficiales tan importantes como Sony Playstation 3,
Nintendo Wii o Apple Iphone y ahora viene lo mejor de todo su sede
esta en La Vall d'Uixó a tiro de piedra de Castellón.
En Villa Rela también temos una empresa importante pero algo más especializada, hablamos de M-Hunter, profesionales del Mobile Marketing, que desarrollan advergaming y que cuenta entre sus partners a la Universidad Jaume l. Esta empresa ha trabajado con importantes empresas como Pepsi o el diario ADN. Creemos que esta empresa tiene unas grande posibilidades y que esta fusión de videojuegos y marketing tiene un futuro bastante interesante.
En Villa Rela también temos una empresa importante pero algo más especializada, hablamos de M-Hunter, profesionales del Mobile Marketing, que desarrollan advergaming y que cuenta entre sus partners a la Universidad Jaume l. Esta empresa ha trabajado con importantes empresas como Pepsi o el diario ADN. Creemos que esta empresa tiene unas grande posibilidades y que esta fusión de videojuegos y marketing tiene un futuro bastante interesante.
Podríamos estar páginas y páginas hablando de todas las empresas que hay por
estos lares como Kitmaker en Villa-Real, Shanblue en Valencia,Black Maria de Valencia y un largo etcétera,
pero no hay tiempo más que para una conclusión: Here we go!.
Sr. Gris
Fuentes:
http://www.m-hunter.com/proyectos.php
¡Hola Sr. Gris!
ResponderEliminarDebo decirte, que para mi sorpresa, tu entrada me he gustado mucho. No tenía ni idea de que el sector de los videojuegos estuviera tan desarrollado en nuestra comunidad, y además de forma existosa.
Creo que este ámbito está poco explotado y el éxito poco reconocido, porque si no llego a leer tu entrada, ni siquiera hubiera sabido que la Comunidad Valenciana contaba con este tipo de empresas; de hecho, creo que la mayoría de gente piensa que estas cosas solo se hacen en Japón o Estados Unidos... Por lo tanto, considero que puedo terminar mi humilde comentario con un refrán: Nunca te acostarás sin saber una cosa nueva.
María Sánchez
Al igual que mi compañera María, me ha sorprendido que la industria de los videojuegos también esté presente en la Comunidad Valenciana, pero sobretodo me ha sorprendido el hecho de que un estudio de desarrollo de videojuegos, con gran experiencia en el diseño y producción integral de videojuegos, tenga su sede en la Vall d'Uxó, muy cerquita de Castellón.
ResponderEliminarPor eso, he estado buscando más información sobre esta empresa, dado que en vuestro post hablabais tan bien de ella. Y es cierto, además de contar con licencias de desarrolladores oficiales tan importantes como Sony Playstation 3, Nintendo Wii o Apple, también ha estado presente en importantes eventos, tanto nacionales como internacionales, del mundo del videojuego. Por resaltar dos de ellos, este año Nerlaska estuvo presente en la edición del 2011 del Game Connection en San Francisco presentando sus novedades, el cual es el lugar ideal para los profesionales del videojuego. Cada año, los jugadores clave de la industria de los videojuegos se reúnen dos veces - una en Europa y una vez en los EE.UU. - para hacer negocios juntos y entrar en contacto con otros profesionales del sector. Por otra parte, Nerlaska también estuvo presente en CDV 2011, el Congreso de Desarrolladores de Videojuegos, ofreciendo una ponencia sobre “La importancia de un motor propio”. Dicho esto, con empresas como estas igual dentro de poco disfrutemos de la expresión “Videojuegos made in Castellón”.
Henar Porcar
Me identifico con las compañeras, sinceramente no tenía ni idea de que la industria de los videojuegos se estuviera desarrollando de tal forma en la Comunidad Valenciana. Desde luego este sector cada vez está creciendo más y más, y con la suma de Internet, si saben aprovecharlo, podrían conseguir ese reconocimiento ya merecido, e incluso internacionalmente. No cabe duda que éste es un sector lleno de posibilidades cara el futuro.
ResponderEliminarCreo que a todos nos ha sorprendido comprobar que en la Comunidad Valenciana exista tal despliegue relacionado con el sector del videojuego.
ResponderEliminarLa verdad es que siempre vamos a buscar las tendencias mundiales y generalmente nos olvidamos del producto que más cerca tenemos. Creo que es importante que escuchemos noticias como estas para dar una oportunidad a todos aquellos que quieren abrirse un hueco en el sector y más, si se trata de gente de nuestra propia tierra.
BGP
El sector de de los videojuegos está dando una lección a nivel global de cómo se gestionan los procesos económicos y de comercio de la era de la información. Aprovechando las oportunidades existentes consiguen aumentar el volumen de este negocio, y porqué no, desde aqui desde la Comunidad Valenciana.
ResponderEliminarJavier Márquez