martes, 14 de febrero de 2012

Publicidad y videojuegos

El sector de los videojuegos ha evolucionado notablemente durante los últimos años de su corta vida. En este proceso de evolución, el sector ha otorgado una importancia notable a la publicidad de sus productos, pasando de ser un sector sin prácticamente acciones publicitarias a ser uno de los sectores audiovisuales que más campañas y acciones publicitarias realiza. 


Hace unos pocos años era prácticamente una locura considerar la opción de hacer publicidad en el sector de los videojuegos, ya que no ha sido hasta hace relativamente poco cuando se ha empezado a otorgar a este sector un carácter serio y con futuro.  En sus inicios a principios de los 90, la publicidad de videojuegos solamente aparecía en revistas especializadas, siendo en su gran parte publicidad gráfica. Los anuncios, más explicativos que emocionales, intentaban introducir nueva información en un sector relativamente nuevo. Poco a poco, las campañas fueron ampliando fronteras, dejando ver algún spot en televisión. A medida que el sector iba tomando fuerza y seriedad, la publicidad sobre videojuegos iba creciendo y traspasando medios, llegando a la actualidad, donde no solo vemos publicidad sobre videojuegos en revistas y en la tele, sino que también en publicidad exterior, acciones especiales, etc.

NES

En la actualidad, el sector goza de buena salud y está creciendo a pasos gigantes. Los videojuegos no dudan en sacar partido de la publicidad y saben aprovechar muy bien los nuevos medios como internet. Este medio en concreto está muy bien utilizado por parte de la industria de los videojuegos a la hora de publicitar, ya que se trata de dos sectores con muchas cosas en común: hay muchos juegos que permiten el juego online y la descarga de contenidos, así como también existen juegos creados exclusivamente para ser jugados en internet. El sector también hace buen uso de la publicidad en televisión, ya que éste es el mejor medio donde demostrar las virtudes del videojuego. Otro medio muy usado por el sector es el gráfico. En este terreno, los videojuegos ya tienen experiencia, y sólo hace falta abrir una revista especializada en videojuegos para encontrarnos con un puñado de buenas gráficas.



Es evidente la evolución del sector en el aspecto publicitario, ya que ha pasado en pocos años de ser un desconocido a utilizar plena y efectivamente todas las herramientas de que dispone la publicidad. Sin ir más lejos, recientemente se ha publicado en el New York Times que Sony gastará más de 50 millones de dólares en publicidad para promocionar su nueva consola portátil, la PSVita. Esta cifra astronómica convierte a esta pequeña consola en el lanzamiento más caro en toda la historia de la compañía nipona, situándose por encima de las campañas de lanzamiento de PS3 y PS2. Con esto, la compañía se asegura de que la campaña tenga presencia en todos los medios, y se especula con que la cifra invertida en publicidad para su lanzamiento europeo sea similar. Este pequeño ejemplo deja claro que el sector de los videojuegos es consciente de la importancia de la publicidad, y también nos deja claro que el mercado de los videojuegos ha cogido mucha fuerza y se ha hecho un sitio al lado de otros sectores importantes como el cine o la televisión.

Sr. Rosa

Fuentes a 14/02/2012: 


6 comentarios:

  1. A lo largo del curso podríais incluir algún post sobre la publicidad "dentro" de los videojuegos. ¿Existe, por ejemplo, el produce placement?

    ResponderEliminar
  2. Sí, ya lo teníamos pensado. Existe, y cada vez se utiliza más. Hablaremos sobre ello en futuros posts.

    ResponderEliminar
  3. Es cierto que la publicidad de los videojuegos ha tenido una veloz evolución en muy poco tiempo, comparándola con el resto de industrias culturales. Como bien se dice en el post, han pasado de utilizar pocas herramientas de publicidad, a estar presentes en todos los soportes y de todas las maneras. Sin embargo, después de todos los cambios que ha habido en esta industria, las ideas iniciales para su publicidad parece que vuelven otra vez. En los inicios de la industria del videojuego, se realizaron algunos esfuerzos por convencer al público de que el videojuego era un instrumento para disfrutar en familia, como la consola Atari 2600 en 1982. 30 años después, la Wii está utilizando esta estrategia: se ha retomado la idea de promocionar los videojuegos como un ocio familiar para todos los públicos, y parece que le está dando buenos resultados. La publicidad emocional por tanto también estaba en el inicio de los videojuegos, y después de tantos años, la idea que se intenta vender vuelve a ser la misma, aunque con más fuerza y más medios.

    Henar Porcar

    ResponderEliminar
  4. La industria de los videojuegos es el sector económico involucrado en el desarrollo, la distribución, la mercadotecnia y la venta de videojuegos y del hardware asociado. Engloba a docenas de disciplinas de trabajo y emplea a miles de personas alrededor del mundo.
    La industria de videojuegos ha experimentado en los últimos años altas tasas de crecimiento, debido al desarrollo de la computación, capacidad de procesamiento, imágenes más reales y la estrecha relación entre películas de cine y los videojuegos, con lo cual los consumidores reconocen los títulos más pronto. En la década de 2000, los videojuegos han pasado a generar más dinero que la del cine y la música juntas, como en el caso de España. La industria de videojuegos generó 57.600 millones de euros durante 2009 en todo el mundo.
    Las grandes oportunidades de crecimiento de la industria en el sector del entretenimiento vienen de Internet, tanto por el lado de las computadoras personales como de consolas. En noviembre de 1999, Electronic Arts pagó US$81 millones para firmar una alianza de 5 años con America Online Inc. Electronic Arts (EA) proveerá juegos en línea y entretenimiento interactivo para los suscriptores de AOL. EA se asoció con America Online (AOL) porque ellos son el líder en ISP y tienen la mayor base de suscriptores. Además, la alianza da a Electronic Arts una ventaja inmediata en el altamente competitivo mercado del entretenimiento. Lo viene en los próximos años es videojuegos en la telefonía celular y en PDAs.

    Javier Márquez

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!

    Parándonos a pensar, y como bien dices en tu entrada, Sr. Rosa, la industria de los videojuegos es una de las que más ha aumentado su publicidad en todos los soportes en muy poco tiempo.
    Yo personalmente, siempre lo he visto muy claro, y sobretodo en casos concretos como por ejemplo, cuando estrenan alguna película en el cine(que de normal suele formar parte de alguna saga), vemos el trailer de la película, y después el del videojuego, (por supuesto, para todo tipo de consolas: Xbox, PLayStation, Nintendo, ordenador...) En Navidad, hay una saturación evidente de publicidad en este sector; no obstante, considero que los anuncios de videojuegos suelen ser a la vez explicativos, porque son virtuales y ves como es el videojuego, son también emocionantes y cargados de sensaciones.
    En todo momento, creo que te hacen meterte en el videojuego, además la música de los anuncios suele estar relacionada y te hace formar aún más parte del videojuego, quieren hacerte sentir el protagonista y desde luego que lo consiguen.

    María Sánchez

    ResponderEliminar
  6. Es cierto que la publicidad sobre los videojuegos ha crecido desmesuradamente en los últimos años y por fin se empieza a tomar en serio este sector, pero creo que hay una estrecha relación entre el videojuego y el soporte. Desde mi punto de vista, la evolución de las consolas ha influido mucho en la publicidad del videojuego. Generalmente no solo se publicita el juego en cuestión, detrás de éstos existe toda una industria tecnológica que se lucra del posible éxito de un videojuego. Si nos paramos a pensar, siempre que aparece un anuncio de un juego en televisión, también aparece la adaptabilidad a diferentes soportes (Wii, PS3, Xbox...) lo que supone publicidad por partida doble para este sector.

    BGP

    ResponderEliminar