La historia de los videojuegos, desde que comenzara
su corto recorrido con la comercialización del Pong en 1972, ha sufrido cambios
continuos y constantes que, lejos de ser totalmente revolucionarios como
siempre que se comercializan masivamente, si introducen cambios importantes en
esta industria tan novedosa.
Un fenómeno más o menos reciente es el del juego
online. Aunque el videojuego interactivo y participativo ha existido desde sus
inicios (de hecho Pong era multijugador) y el juego online es casi parejo a la
existencia de la World Wide Web, el videjuego en 3d y con gran de difusión
entre los usuarios es más reciente. Aún así, lejos de la creencia de
que este hecho sea del siglo XXI, antes del año 2000, la Sega Saturn ya poseía
entre sus características la posibilidad de utilizar internet y contaba con
varios juegos con soporte para el juego online, y antes de ella, el PC ya era
soporte habitual en juegos online en la década de 1990.
Continuando esta senda, el videojuego online se ha
popularizado a partir del siglo XXI a pasos agigantados, y muchos juegos online
han ayudado a este rápido crecimiento. Hoy en día, el videjuego online es un
requisito casi obligado para todos los videjuegos, incluidos aquellos que por
su estilo o tradición eran más reacios a esta adaptación, como los RPG (Rol
Play Game). La posibilidad del juego online ha permitido la popularización del
videjuego, al no poder ser concebido ya como algo para hacer solo. Por otro
lado, ha posibilitado que la vida media de los juegos se alargue mucho más e
incluso sea infinita (caso de los MMORPG, siglas de Massive Multiplayer Online
Rol Playing Game), pues no tiene finalidad en el argumento, la propia finalidad
es el juego online.
Por otro lado, la posibilidad online ha tenido
otras repercusiones a nuestro parecer, y es que ahora los juegos online suelen
tener un modo multijugador o de un solo jugador excesivamente corto en
comparación con otros juegos del mismo género. Así los juegos en primer
persona, que además son los más utilizados para el juego online (por su
posibilidad de parar el juego en cualquier momento, ya que el jugador es una
pieza más y no una única, como en los MMORPGS) tienen su mayor ejemplo en el
Call Of Duty: Modern Warfare 3, cuya duración en modo historia (un solo jugador)
es aproximadamente de 6 horas. Entonces, ¿qué es lo que hace que el consumidor
acepte esta menor duración temporal de disfrute de un juego por un precio
similar a los que no tienen modo online e incluso sea superior? Evidentemente,
la posibilidad de jugar online alarga el juego mucho más, tanto que la mayoría
no tienen fin, su finalidad es el entretenimiento.

Además aunque no sea el principal motivo del
cambio, el juego online ha facilitado la inclusión de los DLCS (Downloadable
content), por el que se paga y se adquieren a través de internet y que permite
la rentabilidad para el usuario de tener que pagar por servicios online aunque
no sea de su agrado.
Sr. Verde
Fuentes:
http://www.pong-story.com/intro.htm (10/2/2012)
http://es.wikipedia.org/wiki/Sega_Saturn (11/2/2012)
Interesante post sobre la evolución del juego online, pero le falta algo de reflexión. No basta con una buena exposición de hechos, os tenéis que plantear cuestiones que inviten a la participación y el debate entre vuestros compañeros.
ResponderEliminarOs invito a incluir un contador de visitas y a añadir links a otros blogs (de clase y de fuera).
Si, muy interesante. Los juegos online muestran un gran avance hoy en día.
ResponderEliminarA mi parecer, ya no solo implican entretenimiento, con internet va más allá ya que, además de jugar, permite interactuar con otras personas de cualquier parte del mundo, dando así la posibilidad de conocer a más gente.
ResponderEliminarPor otro lado, por ejemplo en el "Call Of Duty: Modern Warfare 3", además de jugar con gente de otros países, también puedes jugar con tus propios amigos sin necesidad de estar en la misma habitación (como hace poco). Con tener el videojuego e internet, todo solucionado.
Estoy de acuerdo con vosotros en cuanto a la evolución paralela del videojuego con Internet pero creo que solamente os habéis centrado en una parte de la industria. Es cierto que los videojuegos con posibilidad de multijugador y de interactuación con personas de todo el mundo, encabezan la lista de los gamers más experimentados pero existe todo un mundo más allá. Las aventuras gráficas, por ejemplo, también han evolucionado de una manera espectacular. De todas formas, creo que la evolución consiste más en las nuevas posibilidades que ofrecen los soportes que en la evolución del medio.
ResponderEliminarBGP
Los videojuegos online son el futuro de este sector. La gracia de este tipo de juegos es que te permite 2 modos de jugabilidad, el modo historia individual, y por otra parte el modo online, que te permite la interacción con personas de todo el mundo, juego por clanes, etc. Un modo de juego online que no se basa en un algoritmo que siguen los bots, sino que cada jugador maneja a su avatar y esto hace que cada partida sea unica y diferente a cualquiera de las anteriores.
ResponderEliminarJavier Márquez