lunes, 26 de marzo de 2012

Voltereta publicitaria.



Como todos sabemos la publicidad puede adoptar diferentes formas y estados para llegar a su público, incluso donde menos te lo esperas puede aparecer un anuncio y en ocasiones no sabríamos decir si de forma lícita o no. El caso que voy a contar hoy ha ocurrido en nuestro propio blog, donde todo el mundo que entre es libre de comentar sus opiniones sobre nuestras entradas o lo que le parezca conveniente. A mediados de febrero, cuando empezamos a publicar, mi compañero el Sr.Verde publico la primera entrada titulada “El juego online: Breve historia y repercusiones.”  En primer momento solo recibió un comentario, pero casi un mes después de haberse publicado recibió otro comentario de una tal Maru, nombre que no correspondía a ninguno de nuestros compañeros de clase ni sus pseudónimos.

 Este es el mensaje:




Era extraño por su contenido y por su extensión, en el no se decía nada relevante y estaba escrito como al que le obligan a redactar dos líneas. Por todo esto nos pareció que detrás de esto debía haber algo más y la respuesta a esta suposición estaba en el link de las palabras “juegos online”. Al clicar en él nos dirigía a la página http://www.drakensang-online.es/  que es un sitio web donde te registras para jugar a un juego de roles online.Como ya habréis entendido todos este “comentario” era realmente publicidad encubierta. Se trata de un caso curioso porque el anunciante no habría podido elegir mejor soporte para su promoción que una entrada que habla de juegos online, en un blog sobre videojuegos escrito por estudiantes de publicidad. Para rematar esta doble voltereta mortal se ha escrito un post sobre el comentario que habla, y a la vez publicita de forma no pagada, la página web de un juego online,  publicitada en un comentario de una entrada de juegos online, en un blog sobre videojuegos escrito por estudiantes de publicidad. Si el cerebro no se os a fundido aún, este ejemplo nos sirve para ejemplificar de manara muy gráfica la capacidad de propagación que puede tener la publicidad en general y sobretodo en el medio online donde los links, las referencias, los hipertextos y todas las demás  interconexiones facilitan la extensión gratuita y, de forma que llegue a un público concreto, de la publicidad. Os invito a comentar en este post sobre este tema e incluso publicitar lo que os venga en gana.

Sr. Gris

jueves, 22 de marzo de 2012

Tablets, el posible futuro de los videojuegos


Desde que en el año 2010 Apple lanzara su primera tablet, el  Ipad, toda la industria tecnológica ha visto en este nuevo dispositivo un gran potencial y progreso de futuro. Aunque el Ipad no fue la primera tableta en lanzarse, sí ha sido la primera que realmente significa un cambio tecnológico importante. Estos dispositivos nos permiten ejecutar todas las funciones que nos ofrece un PC en una plataforma de reducido tamaño y con pantalla táctil, además de aprovechar todo el potencial que proporciona la red desde el primer momento de su concepción. La tablet es, en resumidas cuentas, un nuevo e importante paso tecnológico.

 

La industria de los videojuegos tampoco ha dejado pasar la oportunidad de exprimir las cualidades de este nuevo dispositivo, y con la popularización de las tablets, han llegado los primeros juegos para este dispositivo. Los primeros juegos en saltar a este nuevo dispositivo han sido juegos relativamente simples que ya podían funcionar en dispositivos móviles, como el “Angry Birds”. Poco a poco, al ver el potencial técnico de estas máquinas, los desarrolladores de videojuegos han ido ampliando el catálogo, y juegos como el “Shadowgun” o el “Real Racing”, con una gran calidad gráfica y enorme complejidad, ya están disponibles para este innovador dispositivo.

 



Todo apunta a que, en un futuro no muy lejano, la industria de los videojuegos apostará definitivamente por estas plataformas, y el potencial de estos dispositivos será comparable al de las consolas. Un claro ejemplo de esta revolución lo podemos ver en Sony: la empresa nipona está desarrollando una tablet, la Sony S1 Play Station, que aprovechará todo el potencial que ofrecen estas plataformas y centrará su función en el juego. De esta manera, dentro de muy poco, podremos disfrutar en nuestra tablet de juegos que, hasta hace muy poco, parecía impensable incluso el jugarlos en una videoconsola. 

Sr. Rosa


Fuentes:

martes, 20 de marzo de 2012

Las videoconsolas y su futuro

¿Qué tienen en común Sony, Nintendo o Microsoft? Podría ser que todas son empresas multinacionales, pero lo que nos interesa aquí es que las tres han desarrollado consolas de videojuegos de sobremesa con bastante éxito.

Las videoconsolas son posteriores a los ordenadores, y además contienen prácticamente los mismos componentes electrónicos que los ordenadores, sin embargo desde su nacimiento han conseguido hacerse un hueco en la mayoría de hogares junto con el ordenador. Esto se debe a que la videoconsola esta exclusivamente dedicada a videojuegos lo que hace que con menos precio que un ordenador poseas la capacidad para "correr" videojuegos que necesiten gran potencia. Por otro lado, las videoconsolas siempre han contado con el apoyo de las empresas de videojuegos, tanto de las empresas que las crean como de las empresas que desarrollan los videojuegos para estas consolas, las llamadas "third- parties". Otros factores, como la posibilidad del multijugador en un mismo aparato (frente al ordenador que sólo puede estar una persona utilizándolo) y su mayor comodidad para jugar explican su existencia al lado del PC.

Sin embargo, al igual de lo que se ha dado a llamar como "era postpc", creo que la necesidad de existencia de estos aparatos tiene los días contados tal y como los conocemos. La capacidad técnica y de procesamiento de todo tipo de aparatos tecnológicos es inmensa, lo que hace que la necesidad de un aparato específico para soportar los videojuegos sea mucho menor. Por otro lado, el multijugador en una misma habitación ha ido perdiendo importancia a medida que internet se ha desarrollado, pues ahora el multijugador es a través de internet.



Estos dos hechos son para mí cruciales para poder afirmar que las videoconsolas están sentenciadas tal y como las conocemos hoy en día. Además existen otra amenazas realmente serias que son igual de importantes que estos hechos, como el hecho de que cada vez existan más aparatos, plataformas, soportes que pueden sustituir a la videoconsola como centro de ocio digital; los smartphone son un ejemplo de convergencia digital. En pocas palabras, cada vez menos aparatos cumplen una función específica y se tiende a concentrar las funciones en un mismo aparato.

En conclusión, la videoconsola tiene fuertes amenazas que, a mi parecer, determinarán el enfoque de estos aparatos de ocio, ya que su función tradicional pierde fuerza frente a otras plataformas y aparatos que la reemplazan. Empieza la guerra del software.


Sr. Verde

sábado, 10 de marzo de 2012

Steam box, ¿revolución en la industria del videojuego?


Hola Bloggers, hace unos días salió una noticia que me llamó mucho la atención y quería compartirla con vosotros. A través de The Verge se anunció que compañía Valve (creadora de míticos juegos como Half Life) estaba trabajando en la creación de una nueva consola denominada Steam Box, lo que da a entender que tiene muchísimo que ver con su servicio online denominado Steam.

La consola sería prácticamente como un ordenador en cuanto a sus especificaciones técnicas, eso sí, sería un sistema cerrado en el que no se pudieran actualizar piezas, es decir, mantiene la principal ventaja de las consolas y al mismo tiempo supone una ayuda a los desarrolladores de juegos. Otra novedad sería su mando de control, ya que este se dotaría de elementos intercambiables para mejorar la jugabilidad.


Prototipo de la Steam box

Bueno y … ¿que tiene esto de nuevo?, muy fácil, TODO,  con la supuesta llegada de esta consola la industria del videojuego da un giro radical y cambia totalmente su forma de negocio, ya que se adaptaría totalmente a la digitalización de contenidos y toda comercialización de juegos pasaría a ser online.

Como todos sabemos, la digitalización de contenidos y la adopción del medio online suponen ciertas ventajas que son importantes destacar: En primer lugar, el juego no se deteriora, al contrario que sí sucede con el formato físico; en segundo lugar, el coste de creación y distribución del videojuego se abarata considerablemente, ya que,  por un lado,  los desarrolladores no deberían pagar licencias a la compañía Valve para crear los videojuegos, y por otro, porque la distribución en medio online es gratuita, con lo que se ahorran costes en la creación del formato físico, en su transporte y en la distribución en tiendas físicas. Así pues, todos estos cambios también supondrían un gran abaratamiento del precio de los videojuegos, lo que pondría a Valve en una posición muy favorable y  a las empresas tradicionales de videojuegos en un serio problema.



Boceto del posible mando

Finalmente, todas estas informaciones han sido desmentidas por la empresa Valve, por lo que todo queda en un rumor. Aún así me ha parecido interesante compartirlo con vosotros ya que de haber sido real hubiera causado seguro un gran impacto en la industria del videojuego, mucho más del que ya ha tenido, ya que hubiera podido hacer que todas las compañías movieran ficha en el mismo sentido.

¿Qué pensáis, es este el fututo de la industria de los videojuegos?, ¿Preferís el formato físico o el digital a un menor precio?

Sr. Rojo


PD: Prometo hablar de la comunidad Valenciana dentro de poco…


Fuentes a 10/3/2012:

domingo, 4 de marzo de 2012

Valencia, sede del Dreamhack


La noticia ya saltó a los medios el mes de septiembre del pasado año, y ya es oficial: Valencia será a partir de este 2012 la nueva sede anual, junto con Suecia, del prestigioso evento de videojuegos Dreamhack. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, lo anunciaba el pasado 2011, definiendo el torneo como el Roland Garros de los videojuegos. Este prestigioso torneo reúne a algunos de los mejores jugadores del mundo en diferentes videojuegos, sobretodo jugadores de Starcraft y Counter Strike. Estos jugadores, provenientes de España, Francia, Italia y Portugal,  lucharán en Valencia por una plaza para la final, que se celebrará en Jonkoping, Suecia. El torneo también atrae jugadores de otras nacionalidades, como el jugador profesional coreano Park Soo Ho, considerado el mejor jugador del mundo de Starcraft I.






El Dreamhack no consiste solamente en salas repletas de jugadores compitiendo online unos con otros. Este evento también ofrece competiciones artísticas, una área de exposición donde las compañías muestran sus nuevos productos, y, cada vez en mayor medida, conciertos, siendo éstos una de las actividades más importantes en la agenda del festival. Todo ello convierte este evento en uno de los más importantes a nivel mundial, y en el mayor evento de juego LAN de todo el mundo.






Las consecuencias para la ciudad de Valencia y la Comunidad Valenciana son positivas. Este evento reforzará la presencia de Valencia en el panorama mundial de los videojuegos. Aunque la ciudad ya albergaba la Campus Party, un prestigioso evento de tecnología y videjouegos, se ha conocido recientemente la noticia de que la ciudad ya no albergará este evento a causa de la situación económica. Por tanto, el Dreamhack ofrece a la ciudad de Valencia una nueva oportunidad para situar la ciudad en el mapa mundial de los videojuegos, siendo este evento más importante incluso que su predecesor en Valencia.


Sr. Rosa


Fuentes:
http://www.getmeanapartment.com/news/valencia/194/valencia-world-video-games-capital-in-2012.html
http://www.levante-emv.com/tecnologia/2011/09/16/valencia-sera-sede-dreamhack-partir-2012/840244.html
http://en.wikipedia.org/wiki/DreamHack
http://www.dreamhack.es/



Advergaming

Advergaming, casi todos lo hemos probado pero pocos sabíamos que se denominaba así, es utilizar un videojuego para promocionar una marca, producto, organización o idea. Suelen ser juegos muy simples en formato flash, java o para teléfonos móviles con un mecanismo sencillo pero altamente adictivos.

El término fue acuñado por Anthony Giallourakis (Pókemon salvaje apareció) en el año 2000, pero parece ser que es ahora cuando ha llegado su momento. Con la popularización de los smartphones y las posibilidades de viralización que ofrecen de las redes sociales estos juegos han empezado a ser una herramienta muy recurrida por los anunciantes que quieren explotar al máximo las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y el poder llegar al público más joven. Lo que ofrece el advergaming que no nos ofrece la publicidad tradicional es un alto grado de implicación por parte del espectador pues este interactua con la marca utilizando esta un mecanismo no intrusivo y es, en la mayoría de casos buscado por el consumidor, pues, atraído por el entretenimiento que proporciona el juego, busca esta publicidad y es él mismo quien realiza la inserción en su teléfono o en su ordenador. Todo esto produce una mayor identificación con la marca y se pude explicar de manera mas detallada todas las características de la campaña, con horas de exposición proporcionalmente directas.


Como vemos esta publicidad tiene gran eficacia.

El futuro de este formato parece ir enfocado a la televisión digital donde incluso tras ver el anuncio insertado dentro de la programación de la cadena podrás disfrutar del juego correspondiente a la campaña. Esto me hace plantearme una pregunta, llegara un futuro en el que el mando de la televisión llegue a ser una especie de mando de videoconsola? Creo que sería uno de los caminos lógicos de lo que llamamos la convergencia digital, si es que los mandos sobreviven mucho tiempo.
Pero en este tipo de publicidad se me plantea también un dilema, no creéis que van dirigidos en muchos casos a un público muy vulnerable como son los niños y la falta de regulación pude ser un peligro para este tipo de público? Opinad, opinad...

Sr. Gris