martes, 20 de marzo de 2012

Las videoconsolas y su futuro

¿Qué tienen en común Sony, Nintendo o Microsoft? Podría ser que todas son empresas multinacionales, pero lo que nos interesa aquí es que las tres han desarrollado consolas de videojuegos de sobremesa con bastante éxito.

Las videoconsolas son posteriores a los ordenadores, y además contienen prácticamente los mismos componentes electrónicos que los ordenadores, sin embargo desde su nacimiento han conseguido hacerse un hueco en la mayoría de hogares junto con el ordenador. Esto se debe a que la videoconsola esta exclusivamente dedicada a videojuegos lo que hace que con menos precio que un ordenador poseas la capacidad para "correr" videojuegos que necesiten gran potencia. Por otro lado, las videoconsolas siempre han contado con el apoyo de las empresas de videojuegos, tanto de las empresas que las crean como de las empresas que desarrollan los videojuegos para estas consolas, las llamadas "third- parties". Otros factores, como la posibilidad del multijugador en un mismo aparato (frente al ordenador que sólo puede estar una persona utilizándolo) y su mayor comodidad para jugar explican su existencia al lado del PC.

Sin embargo, al igual de lo que se ha dado a llamar como "era postpc", creo que la necesidad de existencia de estos aparatos tiene los días contados tal y como los conocemos. La capacidad técnica y de procesamiento de todo tipo de aparatos tecnológicos es inmensa, lo que hace que la necesidad de un aparato específico para soportar los videojuegos sea mucho menor. Por otro lado, el multijugador en una misma habitación ha ido perdiendo importancia a medida que internet se ha desarrollado, pues ahora el multijugador es a través de internet.



Estos dos hechos son para mí cruciales para poder afirmar que las videoconsolas están sentenciadas tal y como las conocemos hoy en día. Además existen otra amenazas realmente serias que son igual de importantes que estos hechos, como el hecho de que cada vez existan más aparatos, plataformas, soportes que pueden sustituir a la videoconsola como centro de ocio digital; los smartphone son un ejemplo de convergencia digital. En pocas palabras, cada vez menos aparatos cumplen una función específica y se tiende a concentrar las funciones en un mismo aparato.

En conclusión, la videoconsola tiene fuertes amenazas que, a mi parecer, determinarán el enfoque de estos aparatos de ocio, ya que su función tradicional pierde fuerza frente a otras plataformas y aparatos que la reemplazan. Empieza la guerra del software.


Sr. Verde

2 comentarios:

  1. Buenas tardes Sr. Verde. Me ha parecido interesante tu opinión acerca del “fin” de las videoconsolas, sin embargo tengo que decir que no coincido en todo lo que dices. Voy a empezar por nombrar aquello en lo que estoy de acuerdo contigo. Es cierto que Internet ahora ofrece muchas de las ventajas que se unían antes solo a las videoconsolas, como por ejemplo el “multijugador” del que hablas en tu post: con Internet el número de jugadores se amplía a números inimaginables con la videoconsola. Por otro lado, también tienes razón en que cada vez pierden más importancia los aparatos que cumplen una sola función, y se abren camino aquellos que concentran varias funciones en un solo aparato. Sin embargo, no nos olvidemos de que hay un público muy importante de la industria del videojuego al que no le interesa un aparato con múltiples funciones, sino que lo que le interesa es solo el videojuego en sí. Evidentemente, hablo del público infantil. Si es cierto que el público de mayor edad se decantará por utilizar aparatos con más funciones, pero en mi opinión al público infantil aun le quedan bastantes años con la videoconsola. Para finalizar, creo también que esto es beneficioso para los niños, ya que no es necesario que tan pequeños manejen aparatos con acceso a tantas funciones, y confío en que se sepa controlar el uso de aparatos como los “smartphones” cuando lleguen a las manos de este público más vulnerable, los niños.

    Henar Porcar

    ResponderEliminar
  2. El fin de las videoconsolas aun esta a mucha distancia. Simplemente por una cuestion técnica. Si juegas a un videojuego en un ordenador por ejemplo, el ordenador debe repartir la potencia del procesador entre las diferentes funciones que este realizando el ordenador en ese momento, funciones basicas del ordenador como ordenes que tu le indiques. Mientras que en una videoconsola, tanto el procesador como la tarjeta grafica y demas componentes tienen como unica finalidad reproducir el juego, que es para lo que ha sido creado. Mientras que en un ordenador se puede ralentizar la imagen o dar algunos fallos debido bien al software del ordenador o bien al rendimiento del hardware, una videoconsola no suele hacerlo porque todo su potencial está dedicado a una sola funcion.

    Javier Márquez

    ResponderEliminar