sábado, 10 de marzo de 2012

Steam box, ¿revolución en la industria del videojuego?


Hola Bloggers, hace unos días salió una noticia que me llamó mucho la atención y quería compartirla con vosotros. A través de The Verge se anunció que compañía Valve (creadora de míticos juegos como Half Life) estaba trabajando en la creación de una nueva consola denominada Steam Box, lo que da a entender que tiene muchísimo que ver con su servicio online denominado Steam.

La consola sería prácticamente como un ordenador en cuanto a sus especificaciones técnicas, eso sí, sería un sistema cerrado en el que no se pudieran actualizar piezas, es decir, mantiene la principal ventaja de las consolas y al mismo tiempo supone una ayuda a los desarrolladores de juegos. Otra novedad sería su mando de control, ya que este se dotaría de elementos intercambiables para mejorar la jugabilidad.


Prototipo de la Steam box

Bueno y … ¿que tiene esto de nuevo?, muy fácil, TODO,  con la supuesta llegada de esta consola la industria del videojuego da un giro radical y cambia totalmente su forma de negocio, ya que se adaptaría totalmente a la digitalización de contenidos y toda comercialización de juegos pasaría a ser online.

Como todos sabemos, la digitalización de contenidos y la adopción del medio online suponen ciertas ventajas que son importantes destacar: En primer lugar, el juego no se deteriora, al contrario que sí sucede con el formato físico; en segundo lugar, el coste de creación y distribución del videojuego se abarata considerablemente, ya que,  por un lado,  los desarrolladores no deberían pagar licencias a la compañía Valve para crear los videojuegos, y por otro, porque la distribución en medio online es gratuita, con lo que se ahorran costes en la creación del formato físico, en su transporte y en la distribución en tiendas físicas. Así pues, todos estos cambios también supondrían un gran abaratamiento del precio de los videojuegos, lo que pondría a Valve en una posición muy favorable y  a las empresas tradicionales de videojuegos en un serio problema.



Boceto del posible mando

Finalmente, todas estas informaciones han sido desmentidas por la empresa Valve, por lo que todo queda en un rumor. Aún así me ha parecido interesante compartirlo con vosotros ya que de haber sido real hubiera causado seguro un gran impacto en la industria del videojuego, mucho más del que ya ha tenido, ya que hubiera podido hacer que todas las compañías movieran ficha en el mismo sentido.

¿Qué pensáis, es este el fututo de la industria de los videojuegos?, ¿Preferís el formato físico o el digital a un menor precio?

Sr. Rojo


PD: Prometo hablar de la comunidad Valenciana dentro de poco…


Fuentes a 10/3/2012:

1 comentario:

  1. Esta claro que el futuro de cualquier software pasa por la descarga online. Todo parece indicar que el software ya no venderá soportes fisicos sino que directamente desde la pagina web compraras una licencia de uso de x tiempo o adquiriras el juego o lo que sea. Me parece una idea perfecta de abaratar los costes, ya que ahorras en distribucion y produccion fisica y solo te limitas al desarrollo del videojuego. Aunque en un mundo tan informatizado en el que vivimos y ante la creciente aparicion de hackers, no se si se atreveran a gestionarlo todo como descarga online.

    Javier Márquez

    ResponderEliminar