jueves, 19 de abril de 2012

Arte jugable

Los videojuegos son cultura en España desde el 2009, cuando adquirieron oficialmente la categoría de industria cultural, equiparándose a efectos prácticos con otras industrias como el cine o la música. Sin embargo, hay quien va más allá y reivindica que los videojuegos son nada menos que un arte. Sin ir más lejos, desde el pasado año los videojuegos son oficialmente un arte en EEUU, donde reciben ayudas del estado como el resto de profesionales del arte. Con todo esto, podríamos considerar que los videojuegos son arte, pero habrá que hacer una breve reflexión para intentar encontrar respuesta a tan difícil tema, ya que la propia definición de arte es difícil y ambigua.






Es evidente que en un videojuego podemos encontrar diferentes géneros artísticos, como la música, el relato o el cine. Muchos de estos elementos ya aparecían en los primeros pasos del videojuego, y otros se han ido sumando progresivamente. Lo que parece claro es que un videojuego es un cúmulo de generos artísticos, sin los cuales no tendría razón de ser. En todo videojuego encontramos una historia, la cuál vemos plasmada en imágenes y sonidos, y podemos sumergirnos en ella e interactuar con todos sus elementos. Esta interactividad es básica y es lo que hace que el videojuego sea algo único, y no solamente una confluencia de artes. Es por ello que cada vez son más las personas que califican este género como arte, y lo cierto es que no tiene nada que envidiar a otras ramas artísticas. 






Podemos encontrar muchos ejemplos de videojuegos magníficos que pueden equipararse al mejor cuadro de Dalí o a una película de Kubrick. Pocas son las personas que han jugado al Shadow of Colossus y no han resultado impresionadas por las sensaciones que transmite. También podemos contar con una mano las personas que han sentido indiferencia al finalizar la trama del Uncharted, o las que piensan que Flower carece de belleza visual. Puede que el arte sea algo subjetivo, pero aunque cada persona difiera en la definición de arte, seguro que muchos coinciden en aplicar este termino a los videojuegos. 


Sr. Rosa


Fuentes:


6 comentarios:

  1. Lo cierto es que nunca había visto los videojuegos como un arte, no lo había considerado para esa posición. Sin embargo, reflexionando tras leer el post, opino que sí: los videojuegos son arte.
    Tras ojear varias concepciones sobre la palabra “arte”, los videojuegos son aplicables a la noción, es decir, un videojuego es la representación de un mundo imaginado, resultado de la expresión de ideas de una visión de un mundo, de una historia que nos provoca diversas sensaciones, al igual que el arte, en muchas ocasiones.

    Lesly Olivos.

    ResponderEliminar
  2. Al igual que mi compañera, la verdad es que yo tampoco me había planteado nunca que los videojuegos fueran una “obra de arte”. Hoy en día, la noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. La palabra arte, dentro del diccionario, tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad: se habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes marciales”, “artes de arrastre” en la pesca, etc. En ese sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Sin embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser humano, por la cual produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y cuya finalidad es principalmente estética, y supongo que éste es el concepto de arte al que hacéis referencia en vuestra entrada. Si analizamos los videojuegos desde un punto de vista objetivo, es cierto que el videojuego reúne todas las características para englobarse dentro del último concepto de arte que se acaba de señalar. Sin embargo, para mí el arte es una noción más subjetiva, cada persona, colectivo o sociedad no considera “arte” las mismas cosas, y por esto creo que antes de calificar de “arte” a una industria para proporcionar dinero público en forma de subvenciones habría que estudiar mucho más el sector, y estudiar también el concepto de “arte” para no tomárselo a la ligera.

    Henar Porcar

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Es verdad, me he precipitado al decir que los videojuegos son arte, sin embargo, no voy a retirar del todo mi palabra porque no creo que todos sean arte, lo que quería decir es que, en mi opinión, alguno que otro sí lo son.

    ResponderEliminar
  5. Para mi hay autenticas obras de arte en el mundo del videojuego pero, una vez más, creo que entra en escena el desconocimiento por parte de la sociedad hacia al mundo del videojuego. Si nos paramos a pensar, solamente la gente que entiende algo del sector se atreve a afirmar que existen obras de arte entre tantas creaciones.
    En mi opinión, hay videojuegos que no tienen nada que envidiar a una película y que además te ofrecen interactuar y moverte por los escenarios de forma autónoma. Desde luego, el trabajo que llevan detrás muchos de los juegos que existen actualmente, es impresionante y el resultado final, porque no, se podría equiparar a una obra de arte de cualquier tipo.

    También es cierto que, como en todo, no se puede generalizar. Existen trabajos muy cuidados y otros que, a pesar de sus carencias, también salen al mercado.

    BGP

    ResponderEliminar
  6. Yo pienso que si a una persona que pone una silla colgada del techo boca abajo se le llama artista, a estas personas que se pasan meses diseñando estas verdaderas obras de arte, que pueden gustar mas o menos, pero son arte, tambien se les deberia de llamar artistas. Y por lo tanto, sus obras ser obras de arte. Los videojuegos recogen lo mejor de cada arte, lo visual de la pintura o del cine, la tecnica de lo informatico, la musicalidad de las bandas sonoras, que todo ello junto, hacen de algunos videojuegos verdaderas maravillas.

    Javier Márquez

    ResponderEliminar