domingo, 29 de abril de 2012

El otro negocio de los videojuegos


Estamos acostumbrados a pensar que el negocio de los videojuegos es vender copias, aunque nos olvidamos de otras formas de obtener beneficios, como el advergaming, que ya nos explico en su momento el Sr.Gris.

Otra forma de obtener ganancias es el merchandising. Dicen las malas lenguas que George Lucas se ha hecho más rico con el merchandising de Star Wars que con las propias películas y la realidad es que es cierto, mientras que en cines la saga completa de La guerra de las galaxias facturó 1000 millones de dólares, en concepto de merchandising esa cifra superó los 3000 millones de dólares. Sólo en Estados Unidos la licencia de juguetes de esta saga se vendió por 300 millones de dólares.


Merchandising Kirby

La clave de estos artículos está en su propio nombre: productos licenciados, La empresa poseedora de los derechos los cede a unos costes altísimos y encima sale ganando: cuando más presente esté y más tráfico de información genere, más popular se hace y el negocio sigue aumentando, y es entonces cuando llega el fenómeno fan. Con los llamados Universos Expandidos, se lleva ese artículo mucho más lejos de lo que hacía el propio original.

Cada camiseta, llavero, pin, peluche, etc. que lleve el logotipo de marca registrada supone  beneficios para la empresa. Y encima, al seguidor no le importa: ¿por qué no dar dinero a aquel que crea la afición que le hace feliz?

Para que haya merchandising se necesita que el juego tenga éxito, que tenga historia, que sea muy conocido, que levante una comunidad a su alrededor, algo que no muchas veces sucede, pero que si se consigue garantiza dinero, mucho dinero, a los propietarios de los derechos de explotación.

El último caso de éxito con el merchandising lo está protagonizando Angry Birds. Existe una tienda dedicada 100% a Angry Birds en la calle Hietasaarenkuja de Helsinki posee casi cualquier cosa que una persona necesita: artículos, ropa (hasta corbatas, calcetines y camisas), juguetes, almohadas, llaveros, juegos de cartas, fundas del móvil y casi todo lo que se le ocurra a uno. Todo esto puede además encontrarse en la tienda online de Angry Birds.

 Merchandising Angry Birds

Pero eso no es todo, Angry Birds también comercializa una bebida bajo su marca a 1.3€, patrocinan al piloto finlandés más internacional Kimi Räikkönen, y próximamente, el 28 de Abril, se abrirá al público el parque temático de los Angry Birds. En el parque se podrá, presumiblemente, cargar con los pájaros tirachinas gigantes para derribar las construcciones de los cerdos, y varias atracciones más relacionadas con los Angry Birds.

Bebidas Angry Birds

Se rumoreaba también que hay una película de Angry Birds planeada para un futuro próximo, y mientras tanto tendrán una serie de televisión animada, el primer capítulo de los cuales salió en diciembre del año pasado, y te lo mostramos aquí.




¿Compráis o compraríais merchandising de un videojuego? ¿Qué finalidad creéis que tiene el merchandising: maximizar los beneficios, perpetuar un producto o saga...?

No te cortes y opina.

Sr. Rojo

Fuentes a (29/12/2012)





6 comentarios:

  1. Desde mi punto de vista, comprar merchandising... no sé si compraría, el videojuego me tendría que gustar demasiado para ello, sin embargo, lo que sí es seguro (para mí) es que vender merchandising es, sobre todo, para maximizar los beneficios. Por ejemplo, en los puntos de venta, si un videojuego tuviera mucho éxito, su merchandising actuaría como un imán que incitaría (y atraparía a muchos) a la compra pues su público se encontraría a gusto en el punto de venta, el ambiente, la decoración del punto de venta...

    Lesly Olivos

    ResponderEliminar
  2. Buenos días Sr. Rojo. Yo también he oído los “rumores” sobre los beneficios del merchandising de “Star Wars”, y estoy segura de que es cierto. Y si un videojuego alcanza los mismos niveles de popularidad que los de esta película entre sus consumidores, ¿por qué no se van a utilizar las mismas técnicas de merchandising en esta industria? En toda industria cultural existe una explotación y mercantilización de todo lo relacionado con el producto, porque hay que sacarle el máximo partido a un producto que funciona bien. Pero eso sí, me habéis dejado alucinada con el caso de “Angry Birds”. Es cierto que es el último fenómeno fan en la industria del videojuego, pero desconocía que su popularidad hubiera alcanzado estos niveles, hasta tal punto de construir un parque temático del juego. Lo de la tienda, la película, e incluso lo de las bebidas, había entrado para mí dentro de lo normalidad, pero lo del parque temático demuestra - en mi opinión - el gran éxito de este videojuego. A esto tengo que añadir que recientemente compré un peluche de “Angry Birds” para un amigo, así que supongo que de alguna manera formo parte del fenómeno fan que ha potenciado toda esta mercantilización del videojuego. Y por último, por lo que respecta a la última pregunta de mi compañero, el objetivo de esta técnica persigue siempre la maximización de beneficios, ya que la perpetuación de la saga persigue también el seguir maximizando beneficios.

    Henar Porcar

    ResponderEliminar
  3. Estoy en la misma situación que Henar: a favor del merchandising y totalmente impactada con la noticia de Angry Birds... No sé si es que nunca he jugado al juego, pero me parece un poco friki que haya tenido tanto revuelo e incluso que tenga su propia tienda con camisetas y corbatas... Claro que el merchandising es basicamente una frikada, lo cual, me encanta.

    ResponderEliminar
  4. EL merchandising desde siempre ha sido una herramienta más para la autopromoción de cualquier marca y en los videojuegos no es diferente, es más, en mi opinión, en este sector llega incluso a ser excesivo.
    No conocía el caso de Angry Birds pero es un ejemplo de la repercusión que puede tener un fenómeno que en poco tiempo se ha abierto paso entre los grandes juegos y ha sabido llegar a un público menos especializado pero con ganas de entretenimiento nuevo.
    Por otro lado, creo que los Finlandeses también están aprovechando el tirón y empiezan a patrocinar y a apoyar este proyecto para convertirlo, de alguna forma, en un distintivo nacional que les puede dar reconocimiento internacional.

    BGP

    ResponderEliminar
  5. Al igual que en cualquier otro sector, los videojuegos buscan obtener el máximo beneficio, que es a lo que aspira cualquier empresario. Por ello, en este sentido, las grandes empresas de videojuegos, ven en el merchandising una forma de aumentar sus beneficios y sus ventas a la vez que generan mas oportunidades de que sus productos sean vistos, ya que a lo mejor una persona no ha conocido el videojuego, pero llega a conocerlo a traves de las figuritas o cualquier otro producto de merchandising.

    Javier Márquez

    ResponderEliminar