La Asociación
Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (ADESE) ha
realizado un estudio donde analiza los usos y hábitos de los videojugadores
españoles y valencianos donde podemos ver la penetración que ha tenido este
sector en los hogares de nuestra comunidad.
Como resultado del estudio han obtenido que en la Comunidad
Valenciana podemos encontrar una consola en uno de cada tres hogares y en más
de la mitad de los hogares disponen de un ordenador personal que utilizan para
jugar a videojuegos. Vemos que cada vez más este sector se está integrado en
nuestra sociedad y ya no se trata de un medio ajeno para la sociedad sino que
es algo común en cualquier hogar y cada vez más disfrutado por gente de todas
las edades. En nuestra comunidad Cerca de 1.300.0000 valencianos, es decir, el
24,8% de la población de la comunidad se declara jugadora de videojuegos; 2
puntos por encima de la media nacional, y el 72,9% de estos jugadores es
considerado médium player, es decir, que juegan entre 1 y 4 horas semanalmente,
el 14’6 es considerado heavy player, que son jugadores que invierten más de 4
horas semanales en este tipo de ocio. En
cuanto al lugar de juego, la inmensa mayoría, a nivel nacional (90%) y en la
Comunidad Valenciana, (91,7%) lo hace en casa, del análisis de uso se desprende
que el 54,2% de los jugadores de consola
y el 69,2% de los de PC juega solo por lo que desprendemos que este no es un
medio muy socializador pero esto pronto cambiará.
Aunque se juegue solo, los juegos online están desterrando
la idea del jugador aislado de la sociedad pues en este tipo de juegos fomentan
la interacción con otros jugadores la creación de grupos de juego etc. Debemos
saber utilizar estas tecnologías pues como
vemos cada vez es más común y su potencial es altísimo.
Sr.Gris
Fuentes:
Buenas tardes Sr. Gris. Lo primero que tengo que decir es que yo no soy consumidora de videojuegos, así que, aunque los datos no son abrumadores, considero excesivo todo lo que sea pasar más de 4 horas a la semana jugando a un videojuego. Aun así, por lo que he observado en algunos familiares (niños sobretodo) y amigos (no tan niños), creo que se juega más de lo que después se dice, pero esto es solo mi percepción. Por otra parte, al final de tu post hablas de que ya no se trata de un “jugador aislado de la sociedad” ya que ahora, gracias a los videojuegos on-line, pueden interaccionar con otros jugadores. Desde mi punto de vista, el jugador de videojuegos solo en su casa, sigue y seguirá siendo un jugador aislado de la sociedad, ya que no está interactuando físicamente con ninguna persona más, y creo que por mucho que juegue con otras personas on-line sigue estando igual de solo. Pero repito, es solo la percepción de una no-jugadora de videojuegos.
ResponderEliminarHenar Porcar
Al igual que mi compañera, yo también creo que se juega más de lo que se dice. Algún que otro conocido mio juega no solo 4 horas a la semana, yo diría, más bien, que casi dos horas al día.
ResponderEliminarY, en cuanto a lo de que "los juegos online están desterrando la idea del jugador aislado de la sociedad" opino que puede ser cierto en algunas personas (no viciadas a ellos), sin embargo, por otra parte, pienso que es una forma que tiene esta gran industria para maquillar una de sus grandes debilidades: el aislamiento de las personas por la ludopatía que puede provocar sus productos.
Lesly Olivos
4 horas a la semana? 2 horas al dia? Yo tengo amigos que pasan facilmente 6 horas al dia jugando a los videojuegos. Gracias a dios, estamos hablando de casos aislados, pero hay que tener mucho cuidado con estas cosas, porque muchos juegos crean una adiccion y una dependencia impresionante. Con los modos de juego online, se favorece la creacion de clanes y la jugabilidad de estos clanes online lo que provoca que estas personas formen parte en conjunto de un mundo virtual independiente al real en el que pierden la nocion del tiempo y, en ocasiones, incluso de la realidad.
ResponderEliminarJavier Márquez