Los videojuegos hasta hace muy
poco eran considerados para “frikis”, a pesar de que el consumo siempre ha
tendido a aumentar. Desde que la
Wii expandiera los mercados, el segmento de población que
juega a videojuegos ya no son chicos jóvenes, sino que hay todo tipo de
consumidores. Además, en mi opinión, hay una tendencia a los juegos “casuals”,
que no son otros que los que no implican al jugador en la trama, sólo
entretienen una hora o dos cada día y son intrascendentes. Por eso creo que
ahora triunfan los juegos FPS (First Person Shooter) y juegos de consumo fácil
y rápido, pues se ha desplazado el interés a este público.
Por otro lado, el merchandising
cada vez se está utilizando para más videojuegos sean o no grandes hits, y se
están poniendo en práctica nuevas formas de juego, de acuerdo con las
exigencias de los consumidores, que jugar a un FPS o a un juego gratis no es
friki, pero si pagar mensualmente por un juego.
Lamentablemente, la industria
de los videojuegos cada vez está mas industrializada, en el sentido de
producción en cadena, que ha hecho que los videojuegos pierdan calidad en
cuanto a contenido y lo ganen en calidad gráfica y espectacularidad para dejar
atónitos a los chavales casuals y flipen en colorines mientras son más guays que
los demás. No creo que tarde mucho en aparecer reacciones en contra de esta
serialización y bajada de dificultad que sufren los videojuegos desde hace una
década aproximadamente.
Sr. Verde
Te ha faltado hablar tambien de los juegos casuals como los de deporte, el pro, fifa y demás, que tambien sirven para desconectar un rato, pero además para competir en directo con otra persona, sin la necesidad como en call of duty, de tener que jugar por internet.
ResponderEliminar