Tras el debate del pasado lunes, donde analizamos
los distintos aspectos que hemos tratado en nuestro blog, estas son las
conclusiones que hemos sacado:
Usos y
hábitos
Un alto porcentaje de la población juega
habitualmente a algún tipo de videojuego. Los soportes más usados son el móvil
y el PC, seguidos de cerca por las videoconsolas. El juego moderado es
positivo, pero un alto nivel de tiempo a la hora de jugar a videojuegos puede
ser perjudicial. En cuanto al juego online, la opinión está dividida entre los
que piensan que es una práctica antisocial y los que piensan que realmente se
interactúa con otras personas.
Sector en la
Comunidad Valenciana
La población aún no es consciente del verdadero
potencial de esta creciente industria. Tampoco los gobiernos tratan en serio
los videojuegos. Los principales motivos son la concepción como entretenimiento
puro y duro, no como cultura, y la larga lista de estereotipos que parasitan
esta industria.
Publicidad y
financiación
El advergaming no se considera una técnica
intrusiva, y es positivo desde el punto de vista publicitario. En cuanto al
merchandising, sorprende su magnitud, sobre todo con casos como el de Angry Birds,
que ya tiene su propio parque temático. Por último, la opinión generalizada
sobre los DLC’s es que existe un abuso de esta técnica por parte de las grandes
empresas.
Voltereta
publicitaria
La práctica de publicitar juegos de manera ilícita
dentro de blogs especializados es positiva para las dos partes, aunque esta
práctica es muy poco profesional.
Videojuegos
y arte
En este punto, la opinión está dividida. Los que
piensan que los videojuegos no son arte, justifican su postura añadiendo que el
arte es un concepto muy subjetivo, y se puede aplicar también a la publicidad
el dilema de calificarla como arte o no. Los que piensan que los videojuegos
son arte basan su opinión en que los videojuegos son una mezcla de todas las
artes, lo que los convierte en un arte independiente.
Futuro de
los videojuegos
Aunque existe un gran nivel de desconocimiento en
todo lo relacionado con este sector, los videojuegos tienen todas las opciones
para convertirse en el entretenimiento del futuro, aunque esto puede que no sea
positivo para los niños, que ya han perdido el hábito de jugar de manera física
con otras personas. Sin embargo, los videojuegos nunca podrán sustituir a otros
tipos de entretenimiento pasivo como la televisión.
PANDEMIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario