Como hemos podido ver durante estos meses que lleva en funcionamiento
el blog, la industria de los videojuegos es un mercado que crece
exponencialmente y que genera mayores beneficios que la industria del cine y la
música juntos. Esto nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de apostar más
por el crecimiento de este sector en nuestro país, ya que se trata de una
industria que genera grandes beneficios.
En mi opinión, la industria de los videojuegos es la que
mejor se adapta al entorno cambiante en el que nos encontramos. Se trata de una
industria que se está adaptando rápidamente a las nuevas tecnologías que van
surgiendo de una forma rapidísima como podemos observar en el éxito de los
videojuegos en las nuevas plataformas como las tablets, smartphones, etc y en
los bajos índices de piratería que esta industria registra.
En cuanto a la discusión abierta en este blog sobre si los
videojuegos son o no arte, desde mi punto de vista tengo que decir que sí los
veo como tal, ya que muchos juegos tienen una historia, unos escenarios, un
diseño, una música, etc. que supera una a una a muchas obras tradicionalmente
catalogadas como arte. Por ello, creo que los videojuegos (no todos,
evidentemente) podrían llegar en un futuro a considerarse el lugar de reunión
de todas las formas de arte, ya que pueden combinarse diversas categorías de
este.
En cuanto al futuro de los videojuegos, creo que la clave
está en Internet. Este será el medio que se utilizará en el futuro (y que ya
está empezando a utilizarse) para la distribución de videojuegos. Plataformas
en stream, como Netflix en el cine, pero que ofrecerán multitud de títulos de
videojuegos a un precio razonable.
Yendo un poco más lejos, quien sabe si en el futuro
desaparecerán las consolas y simplemente con una televisión y un “mando”
podremos jugar a juegos que se ejecuten en un servidor ubicado en la otra parte
del mundo mediante una red en streaming.
Sr. Rojo
No hay comentarios:
Publicar un comentario