domingo, 20 de mayo de 2012

Play Fest y la música en los videojuegos

Play Fest se describe a sí mismo como un festival de música, animación y videojuegos, siendo la primera vez que se le da presencia a este último campo, el de los videojuegos. Sus organizadores (BSOSpirit Festival) llevan más de cinco años trabajando en este tipo de festivales, y han apostado por la ciudad de Úbeda (Jaén) para darle cobijo. La cita dará comienzo el 23 de julio y terminará el 29 del mismo mes.

En este evento se reunirán personajes tan importantes en el mundo de los videojuegos y la música como Akira Yamaoka, uno de los compositores de videojuegos más importantes de la historia gracias a sus trabajos para la saga ‘Silent Hill’ de Konami, entre muchos otros títulos, incluido el reciente ‘Sine Mora’.



Pero no será el único representante de las bandas sonoras de videojuegos, también asistirá  Austin Wintory, autor de las maravillosas melodías del ‘Journey’, o al galardonado compositor y nominado al Bafta/Ivor Novello, Richard Jacques, que, aunque con un extenso currículum en el mundo de la televisión y el cine, es más conocido por sus magníficas composiciones musicales para el mundo del videojuego, como es el caso de la famosa franquicia 'James Bond 007: Blood Stone'.

Otro autor destacado será Oscar Araujo, compositor de la BSO del españolizado ‘Castlevania: Lords of Shadow’ con la que gano el premio a la mejor Banda sonora del año 2010 otorgado por la Asociación Internacional de Críticos de Música del Cine (International Film Music Critics).



Como vemos, poco a poco las bandas sonoras de los videojuegos van ganando prestigio frente a las del cine, muchos son los compositores que pasan del cine a los videojuegos y a la inversa, y eso nos lleva a plantearnos nuevas preguntas y preguntas ya hechas anteriormente en este blog:

¿Creéis que algún día las BSO de los videojuegos superarán en prestigio a las de las películas? ¿Algún día los Oscar mirarán al mundo de los videojuegos y otorgarán algún premio relacionado con estos o con sus BSO? Si la música es un arte y los videojuegos poseen obras tan galardonadas como las bandas sonoras de Castlevania, ¿porque no considerar un arte los videojuegos?

En declaraciones de Oscar Araujo, afirma que algún día se igualaran en prestigio las obras creadas para videojuegos y las de cine “porque muchos compositores de cine se pasan al videojuego. Pienso, y piensan los productores de los juegos, que la música es mucho más importante en el videojuego que en el cine, porque hace que te creas aun más la historia, los gráficos y los personajes. El audio ayuda en un 50% a eso. Así que esa generalmente es la razón por la que se le da mayor reconocimiento. Y es bueno que sea así, porque te escuchan y valoran mucho más tus opiniones e ideas que en el cine.”

Y vosotros, ¿Qué opináis?

Sr. Rojo

Fuentes:





1 comentario:

  1. Desde mi punto de vista, y aun sin ser consumidora de videojuegos, tengo que reconocer la calidad de las bandas sonoras de los videojuegos. La verdad es que hasta yo algunas veces me he bajado bandas sonoras de videojuegos, por ejemplo de God of War, aun sin haber jugado nunca. El audio, como muy bien dices tú, juega un papel importantísimo en el videojuego, aportándole más realismo y más emoción.

    Pero claro, de aquí a querer equipararlo al cine, creo que no. No nos olvidemos de todo el star-system que se mueve alrededor del cine, y que lo convierte en una industria muy poderosa. Además, el cine es un producto consumido por todos los públicos, mientras que los videojuegos todavía no. Por estas dos razones creo que de momento es imposible que superen en prestigio a las bandas sonoras del cine, aunque quizá en unos años la tecnología le de la vuelta a todo.

    Por último, me gustaría aclarar que los Oscar son premios cinematográficos, por lo que nunca podrán otorgar ningún premio a bso de videojuegos, lo cual no le quita ningún mérito a la calidad de éstas por cierto.

    Henar Porcar

    ResponderEliminar