Este
último caso es el de Noel LLopis, nacido en Alicante, que junto su compañero
Miguel Ángel Friginal crearon el juego Casey´s Contraptions. Quizá este nombre
no os sonará, pero dentro de poco el nombre Amazing Alex sí lo hará, ya que es
el nuevo bombazo que prepara Rovio para suceder a Angry Birds.
El juego Amazing Alex es el mismo que Casey´s Contraptions,
y es que Rovio ha comprado dicho juego para rediseñarlo y adaptarlo a la
filosofía de Rovio pero manteniendo la base del juego.
Nunca se le hubiera pasado por la cabeza a Llopis vender su juego y mucho menos a una gran empresa como lo es ahora Rovio, pero es que la cantidad que recibirá tanto él como su compañero por la venta de Casey´s Contraptions les dará para seguir con su pasión por crear videojuegos.
Nunca se le hubiera pasado por la cabeza a Llopis vender su juego y mucho menos a una gran empresa como lo es ahora Rovio, pero es que la cantidad que recibirá tanto él como su compañero por la venta de Casey´s Contraptions les dará para seguir con su pasión por crear videojuegos.
Como podemos ver en nuestro entorno más cercano hay muchas
personas que a pesar de los pocos recursos de los que en la actualidad se
dispone en España para triunfar en este mundillo lo están haciendo de una forma
excepcional.
¿Quién sabe si con la entrada de carreras relacionadas con la industria de los videojuegos en nuestras universidades el sector de los videojuegos volverá a vivir una edad de oro como la que tuvo en los años 80?
Ojalá que este tipo de carreras generen un crecimiento de empresas relacionadas con este sector en nuestra comunidad, ya que como hemos venido explicando en nuestro blog se trata de la industria cultural con mayor peso en el presente y con mayor proyección de futuro. Algo que sin duda se traduce en un nuevo motor de riqueza que parece no tener techo.
Sr. Rojo
Fuentes:
http://wap.elpais.com/index.php?module=elp_gen&page=elp_gen_noticia&idNoticia=20120513elpneptec_2.Tes&secc=tec
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=JlqNa9mEqNE
http://www.google.es/imgres?um=1&hl=es&sa=X&rlz=1C1FDUM_enES477ES477&biw=1360&bih=600&tbs=isz:m&tbm=isch&tbnid=SUljA0e0SeglFM:&imgrefurl=http://blastmagazine.com/the-magazine/gaming/gaming-news/amazing-alex-rovios-next-game/&docid=7WVTlPd30reaMM&imgurl=http://blastmagazine.com/wp-content/uploads/2012/05/amazing-alex.jpg&w=610&h=488&ei=Sw-5T429JuKN0wXI7tTsBw&zoom=1&iact=hc&vpx=429&vpy=169&dur=1223&hovh=201&hovw=251&tx=159&ty=111&sig=114505342254461490076&page=1&tbnh=113&tbnw=141&start=0&ndsp=21&ved=1t:429,r:2,s:0,i:78
¿Quién sabe si con la entrada de carreras relacionadas con la industria de los videojuegos en nuestras universidades el sector de los videojuegos volverá a vivir una edad de oro como la que tuvo en los años 80?
Ojalá que este tipo de carreras generen un crecimiento de empresas relacionadas con este sector en nuestra comunidad, ya que como hemos venido explicando en nuestro blog se trata de la industria cultural con mayor peso en el presente y con mayor proyección de futuro. Algo que sin duda se traduce en un nuevo motor de riqueza que parece no tener techo.
Sr. Rojo
Fuentes:
http://wap.elpais.com/index.php?module=elp_gen&page=elp_gen_noticia&idNoticia=20120513elpneptec_2.Tes&secc=tec
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=JlqNa9mEqNE
http://www.google.es/imgres?um=1&hl=es&sa=X&rlz=1C1FDUM_enES477ES477&biw=1360&bih=600&tbs=isz:m&tbm=isch&tbnid=SUljA0e0SeglFM:&imgrefurl=http://blastmagazine.com/the-magazine/gaming/gaming-news/amazing-alex-rovios-next-game/&docid=7WVTlPd30reaMM&imgurl=http://blastmagazine.com/wp-content/uploads/2012/05/amazing-alex.jpg&w=610&h=488&ei=Sw-5T429JuKN0wXI7tTsBw&zoom=1&iact=hc&vpx=429&vpy=169&dur=1223&hovh=201&hovw=251&tx=159&ty=111&sig=114505342254461490076&page=1&tbnh=113&tbnw=141&start=0&ndsp=21&ved=1t:429,r:2,s:0,i:78
No hay comentarios:
Publicar un comentario