lunes, 28 de mayo de 2012

La edad de oro del software español

Prácticamente todos los videojuegos a los que jugamos se han desarrollado en el exterior, más concretamente en los EEUU. Vemos este sector como algo que se gesta muy lejos, nunca en España, ya que España nunca ha tenido tradición en esta industria...o tal vez sí? Pues lo cierto es que en los años 80, España fue el segundo país europeo productor de software de entretenimiento. Este periodo de tiempo, que va desde 1983 a 1992, se conoce como la edad de oro del software español.



A principios de los ochenta, surguió una legión de aficionados a los videojuegos y estudiantes recién licenciados en informática y telecomunicaciones, que hartos de ver esta industria como algo lejano, empezaron a crear pequeños estudios. Durante este periodo de tiempo, surgieron gran cantidad de empresas desarrolladoras, algunas de gran calidad, como Dinamic Software, Topo Soft o Zigurat. Estos estudios desarrollaban juegos para las consolas de 8 bits, como Spectrum o Amzad, alcanzando gran popularidad juegos como "Yenght" o "Fred". Con juegos de tal calidad, España se convirtió en la segunda potencia europea en el desarrollo de software, por detrás de Inglaterra.



Pero, si por algo es característico este país es por no saber aguantar el ritmo cuando estamos a la cabeza, y lo mismo ocurrió con la industria de los videojuegos. El tejido industrial no acompañó a la calidad de los estudios, y éstos no pudieron hacer frente a la llegada de las consolas de 16 bits. Los creadores y desarrolladores cayeron rápidamente en el olvido. Sin embargo, cualquier estudiante o aficionado a los videojuegos tendrá que leerse este interesante capítulo para poder conocer a fondo la historia de ésta joven industria.

Sr. Rosa


Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario