domingo, 13 de mayo de 2012

¿Son útiles los videojuegos en la educación?


Acabo de leer un artículo publicado por Eduard Punset en el que se trata este tema y me ha parecido interesante comentarlo con vosotros.

En resumen, Eduard Punset se define como defensor de los videojuegos y plantea la posibilidad de utilizar los videojuegos como instrumento formativo. Un instrumento capaz de enseñar a los estudiantes al mismo tiempo que les hace pasar un buen rato.

Para que esto sea posible el videojuego debe representar un desafío, debe ser entretenido, para lo cual es necesario que haya sorpresas en el juego que hagan que cada vez que juegues sea como la primera, es decir, que haya variaciones en este.

En este artículo, Eduard Punset defiende a los videojuegos como forma de educación argumentando que estos aportan información nueva a través de preguntas y respuestas lo que supone un incentivo para memorizar. Es una forma de escapar de los sermones de los profesores y de aprender por métodos propios y no por experiencias de otros.

“La educación del futuro, sobre todo la que tenga que ver con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, está abocada a impulsar la teoría y práctica de los videojuegos. Las instituciones educativas y sus educandos debieran preparar a toda prisa esta vinculación entre entretenimiento y conocimiento, recurriendo a nuevos universos y distintos soportes.”

Como experiencia personal, tengo que deciros que yo mismo durante mis estudios de primaria tuve una asignatura en la cual se nos enseñaba a base de videojuegos, por ejemplo, había uno llamado “Numeruditos” a través del que aprendíamos matemáticas, y la verdad, es que tengo que decir que a mí personalmente me sirvió, fue una forma de hacerme entender las matemáticas de forma entretenida, efectiva y casi sin darme cuenta, todo gracias a un videojuego que a día de hoy, 13 años después todavía recuerdo.



¿Qué opináis vosotros?, ¿pueden servir los videojuegos como método de enseñanza o son solamente una forma de entretenimiento?

Sr. Rojo

Fuentes a 13/05/2012 a las 22:30:

6 comentarios:

  1. La enseñanza en general, desde un punto de visual, siempre ha sido mas efectiva. Un experimento de quimica despierta mayor interes y lo entiendes mejor a traves de ejemplos practicos y visuales. Con las matematicas y demas materias podria ocurrir lo mismo integradas en videojuegos, podria animar a la gente a aprender de una forma diferente, amena y divertida. Un ejemplo clarisimo lo tenemos con los juegos de entrenamiento mental como Brain training y derivados. Aunque con este tipo de juegos siempre corremos el riesgo de empezar por el hecho de la novedad muy ilusionados y a las 2 semanas olvidarnos del juego porque ya no es interesante. Pero en fin, si eso ocurre, pues 2 semanas que habremos aprendido algo...

    Javier Márquez

    ResponderEliminar
  2. Al igual que mi compañero, pienso que se aprende más cuando practicas lo que estás aprendiendo, ya que si aplicas esa información, la interiorizas más fácilmente.

    Yo la verdad es que nunca he tenido la suerte de aprender de la misma forma que tú, en mi colegio se utilizaban métodos más tradicionales. Pero pienso que es un buen método para prender y para iniciar a los niños en las nuevas tecnologías, aunque la verdad es que ahora desde que nacen ya tienen aparatos entre sus manos.

    Sin embargo, dada la situación económica y que muchos de los recortes van hacia la educación, creo que aun van a tardar muchos años en utilizar estos soportes en los colegios públicos, y que de momento podrán servir como métodos educativos, pero en casa.


    Henar Porcar

    ResponderEliminar
  3. Creo que Eduard Punset y tu teneis razón, pero no solo se puede aplicar a las matematicas, hay juegos de lengua muy entretenidos, o tambien de geografia e historia, por ejemplo cualquier videojuego de batallas historicas, ya que a la vez de aprender estrategias de combate estas interiorizando donde paso todo, quienes eran los protagonistas y demás.
    Por otro lado, para niños mas pequeños se deberian de destinar mas juegos, ya que la tecnologia avanza mucho y creo que muchos de los juguetes que hoy en dia los mas pequeños gastan se cambiaran por videojuegos en el futuro. Y deberían de centrar esfuerzos en crear videojuegos educativos como de puzzles, juegos con colores, formas-figuras...

    ResponderEliminar
  4. Hola,
    yo jugué con el Numeruditos, todavía lo tengo, he pensado en instalarlo pero tengo una pc con Windows XP y entre los requerimientos del juego están estos: PC 386 con Windows 3.1/95, 8 MB de RAM, lector de CD-ROM x2, sistema de sonido compatible Windows, sistema gráfico SVGA con 256 colores y ratón ¿Crees que pueda instalarlo sin problemas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Me gustaría muchísimo comunicarme contigo. Quisiera ver la forma si me podrías ayudar pasándome una copia del cd de Numeruditos, en lo personal también es un juego de mi infancia y me encantaría mostrárselo a mis hijos.

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar