sábado, 12 de mayo de 2012

La Final Cup H20 en Canal +

Entre los días 3 y 4 marzo se produció un hecho histórico en España, una televisión nacional emitió la gran final de videojuegos la Final Cup H20 que es considerada la mayor competición de deporte electrónico del mundo. En ella se disputaron los títulos de campeones del mundo en los juegos Liga de FIFA 12, Call of Duty Modern Warfare 3, StarCraft II, Super Street Fighter IV, Halo Reach y League of Legends.

La televisión emitió vía streaming en cancalplus.es los dos días completos de competición desde las 10:00 horas hasta las 22:00, además Canal+ Xtra emitió desde las 17 horas las finales de los torneos.


Esto nos muestra el gran peso que está alcanzando los videojuegos en nuestra sociedad y que por fin las grandes empresas lo han asimilado y están, en ocasiones, dándoles la importancia que se merece. Por otra parte vemos como Canal + está siendo pionero en la emisión en streaming, apostando por un modelo aún no muy explotado por las grandes cadenas de televisión españolas pero que en el resto de Europa ya tiene un importancia destacable, y que es un medio perfecto para, como en esta ocasión, llegar a un público nativo digital y muy familiarizado con este sistema de emisión. Parece que, aunque pequeños, se están dando algunos pasos hacía la convergencia digital de los formatos y la televisión poco a poco está pasando a la pantalla de nuestro ordenador.


Como reflexión final, creo que, dada la popularidad de estos juegos en las generaciones más jóvenes, este puede ser un entretenimiento televisivo muy popular en el futuro incluso ya cuenta con un "Star System" en Internet donde algunos jugadores son verdaderas celebridades y tienen patrocinadores de los que pueden llegar a conseguir hasta 300.000 dólares al año, ¿Quizás el nuevo deporte rey de nuestras televisiones? ¿Pensáis que puede llegar a desbancar en niveles de audiencia a deportes como el fútbol?.


Sr. Gris

3 comentarios:

  1. La verdad es que nunca había pensado que un campeonato de videojuegos, ya fuera la final o no, llegara a emitirse nunca por televisión. Pero también es cierto que precisamente Canal + siempre ha sido pionero en muchos aspectos, por lo que no me ha sorprendido el hecho de que fuera esta cadena la primera que se ha lanzado a televisar los videojuegos.

    Por lo que comentáis del streaming, creo que ya era hora de que alguna cadena española empezara con ello, pero es que en este caso (si tenemos en cuenta el contenido que se emitía) sí que era un medio perfecto.

    Por último, tengo que decir que yo personalmente no le veo la gracia a ver por televisión como otros jugadores juegan a videojuegos, pero dado el crecimiento de esta industria cultural, si que creo que se merecen más espacio en la televisión. Eso sí, muy loco se tendría que volver el mundo para que los videojuegos se conviertan en el deporte rey de las televisiones, y mucho menos lograrán desbancar algún día al futbol.


    Henar Porcar

    ResponderEliminar
  2. Yo tampoco le veo mucha diversión a ver cómo otros juegan por televisión. Me parece algo como retransmitir el poker star por televisión. Pero gracias a dios, cada persona tiene unos gustos y unos intereses distintos y hay muchisima gente, que son tan fanaticos de los videojuegos, que incluso les gusta ver como otros juegan. Además este tipo de eventos reunen cada año a un mayor número de participantes, movidos, ya sea por el prestigio que otorga el ganar el campeonato, por el premio que se ofrece, o simplemente como un modo de diversión.

    Javier Márquez

    ResponderEliminar
  3. Pero no consiste el fútbol también en ver como otros juegan en televisión?

    ResponderEliminar